|

El índice S&P 500 abre a la baja tras un rally de cinco días

  • Los principales índices de Wall Street cotizan en territorio negativo.
  • Todos los sectores principales descendieron después de la campana de apertura del martes.

Los principales índices bursátiles de EE.UU. abrieron en territorio negativo después de lograr registrar ganancias el lunes. El índice S&P 500, que tocó un nuevo máximo histórico de 4.422 el lunes, está perdiendo un 0.5% en 4.399, el Dow Jones Industrial Average ha bajado un 0.73% a 34.888 y el Nasdaq Composite cae un 0.33% a 15.080.

Horas antes, los datos publicados por la Oficina del Censo de EE.UU. mostraron que los pedidos de bienes duraderos aumentaron un 0.8% mensualmente en junio, en comparación con la expectativa del mercado del 2.1%. 

Mientras tanto, todos los sectores principales del S&P 500 descendien después de la campana de apertura del martes. Por el momento, el Índice de Energía es el de peor desempeño, perdiendo un 1.5% en el día. Por otro lado, el índice inmobiliario está perdiendo solo un 0.07%.

Gráfico S&P 500 (diario)


 

Autor

Más de Equipo FXStreet

Contenido Recomendado

EUR/USD: La alta inflación en EE.UU. perjudica las probabilidades de recorte de tasas en septiembre

El par EUR/USD avanzó por segunda semana consecutiva, cotizando tan alto como 1.1730 y cerrando cerca, por encima del umbral de 1.1700. El Dólar estadounidense giró en torno a los datos relacionados con la inflación, aderezados con los aranceles del presidente de EE.UU. Donald Trump. En cuanto al Euro, la moneda compartida mostró pocas señales de vida, con los datos locales sin impresionar a los participantes del mercado.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3550 ante la renovada debilidad del USD

El GBP/USD registra ganancias decentes por encima de 1.3550 y sigue en camino de terminar la segunda semana consecutiva en territorio positivo. La renovada debilidad del Dólar estadounidense (USD) tras el último lote de publicaciones de datos permite que el par se eleve en la sesión americana.

Oro: La disminución de las tensiones geopolíticas y los datos mixtos de EE.UU. limitan la volatilidad

El Oro giró hacia el sur mientras que los 3.400$ se mantuvieron como resistencia en medio de datos mixtos de inflación de EE.UU. Las perspectivas técnicas a corto plazo del XAU/USD no ofrecen ninguna pista direccional. Los datos del PMI de EE.UU. y los comentarios del presidente de la Fed, Powell, podrían influir en la acción del Oro.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP ofrecen señales de reversión alcista a pesar de los renovados temores de inflación

El Bitcoin está intentando una recuperación hacia el nivel pivotal de los 120.000$, cotizando por encima de los 119.000$ el viernes. La venta masiva que se extendió en el mercado de criptomonedas en general el jueves ocurrió tras la publicación de los datos del IPP de EE.UU. de julio, que fueron más altos de lo esperado, generando dudas sobre la posibilidad de que la Fed recorte tasas en septiembre.

Forex Hoy: El Dólar lucha por extender su rebote antes de los datos clave de EE.UU.

El calendario económico de EE.UU. incluirá datos de ventas minoristas y producción industrial para julio. Más tarde en la sesión, la Universidad de Michigan publicará la encuesta preliminar de Sentimiento del Consumidor para agosto, que incluirá el Índice de Confianza del Consumidor y las cifras de Expectativas de Inflación del Consumidor a 1 año.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.